• Comunicaciones BCRA “A” 7570 y 7571: nuevas regulaciones cambiarias
    El Banco Central de la República Argentina (“BCRA”) emitió la Comunicación “A” 7570, por medio de las cual se modifican ciertas previsiones del Texto Ordenado de Exterior y Cambios (el “Texto …
  • Sociedades vehículo. Resolución General 8/2021 IGJ.
    Las “sociedades vehículos” conforman una práctica usual utilizada por las compañías mercantiles constituidas en el extranjero para invertir en nuestro país. No obstante la utilización de esta figura legal por parte de las sociedades extranjeras en fraude a la ley, que actúan en contra de los fines societarios requeridos por el ordenamiento vigente (arts. 1º y 54 de la Ley Nº 19.550) adquirieron nuevas modalidades.
  • Energía Renovable: Hidrógeno 
    Según un informe elaborado por el Consejo Mundial de Energía, PwC y EPRI, se estima que la demanda global de Hidrógeno se encontrará entre el 6% y el 25% del consumo global de energía para 2050. 
  • Startups y Financiamiento
    Si bien el contexto económico, político y social no es para nada favorable para las empresas, ha despertado mucho interés el crecimiento de las startups en Argentina y su gran escalamiento, sobre todo de las unicornios y de las que están cerca de serlo. 
  • Industria Energética
    La industria energética, al igual que la mayoría, están sufriendo importantes cambios no sólo producto de la necesidad de energía sustentable sino también ante la interesante gama de alternativas que ofrecen las nuevas tecnologías. Un interesante artículo de Accenture nos muestra cómo la transición energética es un hecho y las necesidades que sobre todo los servicios públicos deberán resolver.
  • La Comisión Nacional de Valores canaliza el ahorro local hacía proyecto e inversiones en la economía real
    La Comisión Nacional de Valores (CNV) aprobó finalmente las modificaciones al régimen de Fondos Comunes de Inversión (FCI) Abiertos destinados a la infraestructura o la economía real.
  • Pyme y Mercado de Capitales
    La semana pasada la Comisión Nacional de Valores dio un paso adelante en el camino de facilitar el acceso a las Pymes al Mercado de Capitales. Se aprobaron dos resoluciones generales que buscan facilitar la tarea de las Pequeñas y Medianas Empresas.
  • Países e Impuestos
    Según diversos relevamientos fiscales países cómo Estonia, Nueva Zelanda y Letonia son los más indicados en materia tributaria. La idea es establecer un código impositivo neutral con el objetivo de aumentar la cantidad de ingresos con el menor número posible de distorsiones en la economía. Dentro del top ten también se pueden destacar regiones cómo Suiza, Australia o Suecia. 
  • Abogacía y Tecnología
    La pandemia iniciada en marzo de 2020 cambió radicalmente las reglas de juego. El confinamiento llevó al sistema laboral a adaptarse a un nuevo modelo de negocios en donde las nuevas tecnologías ocupan un rol trascendental. En este sentido, muchas firmas han tenido que convertir o acelerar procesos, en búsqueda de sortear los obstáculos y garantizar la calidad de los servicios.
  • Energías Renovables
    Con  la mirada puesta en el desarrollo de energías limpias y la reducción de la contaminación, Argentina sumó en el segundo trimestre de este año cinco grandes proyectos de gran escalabilidad. Se incorporaron tres parques eólicos y dos centrales de bioenergía, una relacionada al biogás y la otra a la biomasa. Estas contrataciones significan inversiones por encima de los u$s 270 millones. De este modo se continúa avanzando en función de los objetivos establecidos por la ley 27.191.
  • Financiamiento Pyme
    Los avances tecnológicos también han llegado al mundo Pyme y al mercado de capitales. Los echeqs, facturas de crédito electrónicas y, los pagarés digitales son una prueba de cómo en el mundo financiero estan cambiando las reglas de juego. 
  • Una caída difícil de revertir
    La caída en el salario real en nuestro país ya es una constante y en este gráfico publicado por Esteban Domecq cualquier argumentación carece de sentido
  • Payoneer
    A raíz de consultas y el uso más generalizado de plataformas de pagos internacionales, decidimos realizar un breve repaso sobre las principales características de Payoneer una de las más utilizadas por los argentinos y poner al tanto sobre las ventajas y desventajas respecto a tener una cuenta bancaria.
  • El Cepo del Cepo
    Las nuevas medidas del Banco Central sobre la operatoria del “Contado con Liquidación (CCL)” agitaron el mercado. Los operadores resolvieron no operar el CCL y MEP, provocando cómo consecuencia, una mayor presión sobre el dólar paralelo que subió a $182.
  • Energía y sustentabilidad
    En un artículo interesante provisto por Accenture se plantean los nuevos dilemas de mercado para que las industrias energéticas alcancen el Desarrollo Sostenible.
  • El Dilema de los Pesos Argentinos
    El gran dilema de las empresas y personas es que hacer con los pesos siendo que por lo general se requiere tener cierta liquidez para hacer frente a las obligaciones. El problema de la inflación ya lleva acarreado un incremento de alrededor de 29% en estos siete meses del año.
  • Un inicio de semana con aumento
    La divisa norteamericana arrancó la primera semana de agosto con subas respecto a fines de julio. El tipo de cambio oficial tiene un precio de alrededor de $102,80. Esto nos trae como consecuencia un dólar solidario de $168 aproximadamente.
  • Energía Renovable: Récord de producción 
    Según información provista por CAMMESA, Argentina reflejó un nuevo récord en términos de generación de energía eléctrica con energías limpias. Según la compañía, se superó el 24% por segunda vez en menos de dos meses. Vale recordar que la marca más alta se había registrado el veinticuatro de mayo de este año en niveles del 24,07%.
  • La importancia de reestructurar económicamente los acuerdos empresarios en Argentina – Rubro Construcción
    En Caballero Consultants trabajamos con expertise en numerosos procesos de reestructuración de contratos públicos y privados, respecto de los cuales; las constantes fluctuaciones de la economía pusieron en duda su continuidad.