Energía y sustentabilidad

En un artículo interesante provisto por Accenture se plantean los nuevos dilemas de mercado para que las industrias energéticas alcancen el Desarrollo Sostenible. El enfoque plantea tres grandes líneas a considerar: energías renovables, emisiones que tienden a cero y servicios sustentables. El contexto actual presenta un nuevo dilema sobre las maneras en las que realizamos las cosas y el impacto que tiene en el ambiente. En esta nota haremos un breve resumen de lo planteado en dicho artículo.

La transición a energías limpias pone en tema de discusión los costos de producción, distribución y almacenamiento que los distintos tipos de energías producen. A esto se le suma, el impacto de estos procesos en recursos, cómo el agua, en el ambiente aire e incluso en la sociedad. 

En cuanto al segundo ítem, el informe plantea que esta industria se encuentra en buen momento para contribuir a la menor emisión de gases contaminantes, alegando que en más de 100 ciudades se obtiene al menos el 70% de su electricidad por medio de fuentes renovables.

El tercer factor hace hincapié en poner el foco en el crecimiento de la provisión de energías limpias. Esto conlleva desde los suministros a la utilización de energías alternativas, cómo por ejemplo, la energía solar.

Según Accenture, se prevé un crecimiento potencial del sector de US$4,5 billones a nivel mundial. Esto trae cómo consecuencia mejoras en la calidad de vida, lograr un desarrollo más sustentable, con el desafío de lograr competitividad y crecimiento en el sector.

Este artículo es un comentario breve sobre novedades en Argentina; no pretende ser un análisis exhaustivo ni brindar asesoramiento legal, ni financiero.